![]() |
El hecho ocurrió el pasado 21 de abril y quedó registrado en videos grabados por asistentes al evento. |
Conocido en el gremio como uno de los banderilleros más aguerridos del circuito, Canchila había sobrevivido a más de 30 cornadas y acumulaba más de 800 puntos de sutura en su cuerpo, producto de una vida dedicada a enfrentar toros bravos en la arena. Sin embargo, esta vez no resistió el embate del animal que lo lanzó por los aires y le causó heridas fatales.
La muerte de Canchila ha generado profunda tristeza entre sus colegas y seguidores, quienes lo consideraban un referente del oficio. Su nombre era sinónimo de experiencia y valentía, y su figura era habitual en las corralejas de Córdoba, Sucre y Bolívar.
Las redes sociales estallaron con mensajes de duelo y también con duras críticas hacia estas celebraciones populares que, en las últimas semanas, han cobrado varias vidas, tanto de banderilleros como de asistentes. Los defensores de los animales y sectores sociales que piden la abolición de las corralejas volvieron a alzar su voz ante una nueva tragedia que, para muchos, era evitable.
Canchila murió como vivió: en la arena, vestido con los colores que tantas veces agitó frente a toros desbocados. Para sus familiares y amigos, su legado será eterno; para otros, su fallecimiento es una señal urgente de que estas prácticas deben replantearse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario