![]() |
La muerte de alias ‘Chirimoya’, quinto cabecilla del Clan del Golfo, desató una ola de rumores sobre un paro armado. Lucy García aseguró que Sucre sigue en completa normalidad. |
Alias ‘Chirimoya’ —quinto en la línea de mando del grupo ilegal y mano derecha de alias ‘Chiquito Malo’— fue dado de baja el pasado 5 de abril en un operativo del Gaula Élite de la Policía Nacional en La Apartada, Córdoba. La contundente acción, celebrada por las autoridades, desencadenó versiones no oficiales sobre posibles retaliaciones.
En Sucre, la gobernadora Lucy García reaccionó de inmediato a través de la red social X, donde dejó claro que “desde el primer momento se activó un plan de respuesta para articular a toda la institucionalidad”. La mandataria lideró la instalación de un Puesto de Mando Unificado junto a los 26 alcaldes del departamento, reforzó la presencia militar con tropas especiales del Ejército, e impulsó patrullajes mixtos entre la Armada y la Policía Nacional.
“A los violentos les respondemos con institucionalidad. Y a nuestra gente, con presencia y compromiso”, afirmó García, al tiempo que garantizó que las actividades laborales, comerciales y educativas en Sucre continuarán con total normalidad.
Las autoridades han sido contundentes: el documento que circula en redes sociales y que alerta sobre un supuesto paro armado es falso. Así lo confirmó la Policía en Córdoba, desmintiendo la autenticidad del panfleto.
En terreno, la respuesta no se ha hecho esperar. El Batallón de Infantería de Marina No. 14 ha desplegado 814 hombres distribuidos en tres zonas claves del departamento: Montes de María (231 infantes), Sabana (364 infantes) y Golfo de Morrosquillo (219 infantes). Además, se han activado cuatro Puestos Avanzados de Infantería de Marina (PAIM) para reforzar la reacción táctica ante cualquier amenaza.
La Policía Nacional también trabaja con todas sus capacidades institucionales en los 26 municipios de Sucre, ejecutando caravanas de seguridad y monitoreando posibles focos de alteración del orden público.
Mientras algunos intentan sembrar temor, las autoridades en Sucre refuerzan su mensaje: no hay espacio para el miedo. Ante cualquier situación sospechosa, la ciudadanía puede comunicarse a las líneas 123 y 156.
No hay comentarios:
Publicar un comentario