Muchos de estos inmuebles estaban registrados a nombre de terceros sin antecedentes penales, lo que dificultaba su rastreo |
Según las autoridades, estos bienes habrían sido adquiridos con recursos provenientes de actividades ilegales como el narcotráfico, la extorsión y la minería ilícita, y estaban a nombre de testaferros y miembros de confianza del grupo criminal.
La primera fase del operativo se desarrolló en Medellín, Puerto Triunfo, Marinilla, Sonsón, San Pedro de Urabá y Turbo (Antioquia), donde fueron incautados 30 bienes: 16 lotes, tres fincas, dos sociedades comerciales, un apartamento, un local, un sótano y seis vehículos. El valor estimado de estas propiedades supera los 25.000 millones de pesos.
En la segunda fase, ejecutada en los municipios de Barranquilla (Atlántico), Necoclí, Carepa y Chigorodó (Antioquia), se ocuparon 14 bienes adicionales: tres lotes, tres fincas, dos apartamentos y seis vehículos, cuyo valor supera los 5.400 millones de pesos.
Los investigadores indicaron que estas propiedades formaban parte de una red de lavado de activos utilizada por cabecillas del ‘Clan del Golfo’ para legitimar su fortuna ilegal. Muchos de estos inmuebles estaban registrados a nombre de terceros sin antecedentes penales, lo que dificultaba su rastreo.
“Con este resultado debilitamos de manera directa las rentas criminales de esta organización”, señaló un vocero de la Policía, quien destacó que esta operación forma parte de una estrategia más amplia para desmontar el poder económico del grupo armado.
Los bienes ocupados quedarán en poder de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), mientras avanza el proceso judicial de extinción de dominio.
Las autoridades reiteraron su compromiso con la lucha contra las estructuras multicrimen que operan en el país, y advirtieron que continuarán las acciones para atacar sus finanzas hasta desarticular completamente sus redes logísticas y económicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario